En este libro dirigido a niños y adultos, la Fundación Atresmedia nos propone más de 150 juegos y trucos originales para compartir y entretenernos dentro y fuera del hospital.
Todos los niños necesitan jugar, reÃrse, aprender, ver colores y sentir alegrÃa a su alrededor, especialmente si están dentro de un hospital. Pero a veces más allá del «veo, veo» y los barquitos, a pequeños y mayores se nos agotan las ideas de cómo pasar el tiempo.
Para todas las edades y sin lÃmite de participantes, estas actividades nos ayudarán a expresar lo que sentimos, a conocernos mejor e incluso a ¡hacer magia! Porque con muy poco material pero mucha imaginación, podemos conseguir que las horas pasen sin darnos cuenta de la forma más divertida.
«No es un libro, es una medicina. Una medicina de las que cura bien por dentro. Una medicina necesaria en todos los ámbitos de la vida. Hablo de jugar, reÃr y compartir. Las medicinas que no deberÃan faltar en ninguna casa y mucho menos en un hospital.»
JANDRO, de EL HORMIGUERO 3.0
Los derechos de autor y parte de los beneficios del libro irán destinados al Programa de Asistencia Hospitalaria de la Fundación Atresmedia, que tiene como objetivo contribuir a la humanización de los hospitales infantiles asà como normalizar la situación de los niños durante su enfermedad y su ingreso, ordenar las informaciones adaptándolas a su lenguaje y entretenerlos para que su estancia en el hospital sea lo más agradable y amena posible.
Además, la Fundación Atresmedia donará ejemplares del libro a 163 hospitales.
Sumario
Prólogo
1. Porque que sonrÃan también es urgente
2. La humanización de los hospitales para niños
3. Jugar, una receta saludable para todas las edades
4. ¿Jugar en el hospital?
5. ¿A qué jugamos hoy?
Juegos para desarrollar la imaginación
El botiquÃn de las emociones: ¿Cómo estás hoy?
Manualidades y dibujos
El botiquÃn de las emociones: Estar enamorado o enamorada
Juegos para reÃr
El botiquÃn de las emociones: Estar triste
Juegos que motivan, ayudan a crecer y a expresar emociones
El botiquÃn de las emociones: Estar preocupado o preocupada
Juegos con música y sonidos
El botiquÃn de las emociones: Estar nervioso o nerviosa
Juegos con palabras
El botiquÃn de las emociones: Estar contento o contenta
Juegos con números (cifras, dados y cartas)
El botiquÃn de las emociones: Sentirse valiente
Juegos para fijarse
El botiquÃn de las emociones: Estar enfadado o enfadada
Retos y juegos de destreza
El botiquÃn de las emociones: Sentirse culpable
Juegos para relajarse
El botiquÃn de las emociones: Estar asustado o asustada
6. Anexos
Anécdotas del hospital, Mapa de humanización de hospitales, Fundación Atresmedia. Porque que sonrÃan también es urgente (Programa de Asistencia Hospitalaria)
Un ejemplo de juego
5. ZAPPING LOCO
Edad: a partir de 6 años
Materiales: una o varias revistas
Jugadores: 2 o más
Una revista puede convertirse en un juego entretenido mientras estáis en la habitación. Abridla por una página al azar y elegid una foto. Entre todos, inventad una historia con los personajes que aparecen, diálogos, los posibles finales del relato... Cuanto más disparatadas sean las historias, más os divertiréis. Al terminar, buscad otra página y haced lo mismo. También podéis seguir con la misma historia, pero enlazando varias páginas. Es como si estuvierais haciendo zapping «en formato papel».
Acerca de la autora
Lary León Molina es periodista y actualmente es la coordinadora de proyectos y contenidos de la Fundación Atresmedia. Es responsable del área de humanización de hospitales para niños que colabora con 163 hospitales a través de su Programa de Asistencia Hospitalaria (en el que organiza actividades, estudios teóricos y visitas con famosos para hacer más llevadera la estancia de los niños en el hospital). También dirige el canal de televisión FAN3, especialmente diseñado para los niños hospitalizados (en el que idea, graba, edita, busca y supervisa todos los contenidos). Es, además, autora del libro autobiográfico Lary, el tesón de una sirena, donde cuenta su infancia en el hospital.
Su experiencia al pasar largas temporadas ingresada cuando era niña le ayudan a empatizar y a hacer más agradable la estancia de los niños hospitalizados a los que ayuda la fundación. Según Lary, «trabajar para los niños de los hospitales es un regalo del destino, porque todo, TODO, pasa por algo».